SERVICIOS
Sensibilización:
Las acciones de sensibilización son todas aquellas actividades que facilitan a cada uno de los alumnos, egresados, profesores, investigadores, personal de la universidad y comunidad en general a establecersu proyecto de vida en funciónemprendimiento; mediante metodologías oportunas para la generación y transferencia de conocimiento encaminadas a la capacitación y orientación del proyecto de vida en función de la creación de empresas a través de la Unidad de Emprendimiento. Por medio de diversos eventos como conversatorios, foros, debatesferias, simposios, ruedas de negociosy demás eventos académicos que propendan a la difusión de la cultura empresarial.
Formación:
Las actividades de formación y capacitación se enfocan en la realización y actualización de cursos y diplomados de educación formal y por medio de Asesoría de expertos en temáticas relacionadas con el pensamiento estratégico , proactivo y con la formación empresariallas cuales permiten orientar a los emprendedores para la identificación de ideas de negocios, aportar conocimiento, difundir metodologías para la creación de empresas en todos los sectores y complementar las actividades de desarrollo y fortalecimiento empresarial, además de aprovechar las capacidades para implementar las ideas de negocios.
Acompañamiento:
Es la fase en donde se procede a la identificación del grado de madurez de la iniciativa, el acompañamiento y fortalecimiento en la construcción de los planes de negocios de las ideas de los emprendedoresde acuerdo a las posibilidades reales para crear empresas innovadoras, sostenibles, competitivas tendientes al desarrollo de competencias gerenciales, trabajo en equipo y liderazgocon el apoyo de expertos asesores capaces de orientar y perfeccionar las ideas de negocio.
Puesta en Marcha:
Se apuesta llevar a cabo la implementación de la propuesta a fin de lograr su objetivo, de tal suerte que garantice su autosostenibilidad, mediante información, soporte y servicios entre las entidades públicas y privadas, para la consecución de recursos de capital semilla y capital de riesgo para los diferentes proyectos empresariales de los emprendedores de la universidad.
Aceleración y Acompañamiento:
Se plantea la articulaciónde la unidad y sus participantes con las demás entidades que impulsen la actividad emprendedora tanto en el ámbito local como nacional e internacional. Facilitando las condiciones para operar en el mercado, generando contactos estratégicos para Maximizar del valor agregado de la gestión, la innovación continua en el negocio y la participación de la Universidad en proyectos de desarrollo y crecimiento económico.