El propósito de la formación del proyecto curricular es lograr tecnólogos en Levantamientos Topográficos que sean competentes para la medición y delimitación del territorio. De esta manera, las competencias del futuro egresado son: Estas competencias permiten que el egresado se desempeñe en diversos grupos de trabajo, y que entreguen productos de calidad. Para el logro de estas metas, la Universidad cuenta con docentes calificados académicamente y que además poseen amplia experiencia práctica en el sector productivo, que les permite realizar investigación aplicada a los problemas que surgen en el quehacer de la profesión. El logro de estas competencias se obtiene a través del modelo pedagógico establecido en el Proyecto Educativo del Programa y el Plan de Estudios.
Objetivo General
Formar un profesional integral y competente mediante la construcción y apropiación de conocimiento, que le permita al futuro Tecnólogo en Levantamientos Topográficos actuar con espíritu ético y reflexivo, para participar en la ejecución de proyectos de ingeniería que aportan a la solución de problemas sociales.
Objetivos Especificos
- Formar tecnólogos de excelencia con conocimientos y competencias para construir soluciones basadas en el conocimiento y desarrollo tecnológico.
- Formar tecnólogos con la capacidad de solucionar problemas de su entorno con responsabilidad social y con alta sensibilidad ambiental.
- Contribuir con la formacion integral del estudiante para que potencie y desarrolle no solamente sus conocimientos sino también sus valores éticos y estéticos.
El programa académico de Tecnología en Levantamientos Topográficos es un proyecto educativo que a través de la democratización del conocimiento busca fortalecer la formación de los tecnólogos relacionados con la topografía en Colombia, formándolos de manera integral, con sentido crítico y con capacidad de respuesta a los retos de la nación y de la región, en lo referente al estudio de la forma y dimensiones de la tierra y sus aplicaciones al desarrollo de la infraestructura, la adecuación de tierras y la gestión del riesgo.
En el año 2025 el programa de Tecnología en Levantamientos Topográficos de la Universidad Distrital se consolida como el líder en Colombia y la región en la formación de profesionales íntegros, dado su reconocimiento como programa de excelencia académica que promueve y desarrolla su modelo pedagógico basado en proyectos y en investigación aplicada.
El Tecnólogo en Levantamientos Topográficos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas está en la capacidad de planear, ejecutar y controlar las diferentes actividades topográficas necesarias en la consultoría, construcción e interventoría de los proyectos de infraestructura y vivienda, ordenamiento territorial y gestión del riesgo. En efecto, reconoce la capacidad de actualizarse y mejorar continuamente los procesos y garantizar la calidad de la informacion topografica producida.
Dado que los trabajos topográficos impactan directamente en el territorio, el Tecnólogo en Levantamientos Topográficos se desempeña con actitud innovadora, comportamiento ético y compromiso con la sociedad.
El propósito de la formación del proyecto curricular es lograr tecnólogos en Levantamientos Topográficos que sean competentes para la medición y delimitación del territorio. De esta manera, las competencias del futuro egresado son:
- Dirige comisiones de topografía, asegurando la integración de los miembros y su orientación a un rendimiento eficiente.
- Produce informes técnicos utilizando con el uso de herramientas informatica, con el uso apropiado de macros y hojas de calculo.
- Ejecuta los procesos topográficos para representar porciones de la tierra con calidad.
- Interpreta mapas e imágenes de la tierra como insumo para proyectos de ingeniería .
- Maneja equipos, software topográficos y geodésicos para procesos de georreferenciación .
- Calcula y localiza los elementos geométricos de vías en cada una de sus secciones y determinar el movimiento de tierras.
- Está capacitado para ejercer y controlar todo el proceso constructivo de una vía, desde el levantamiento topográfico hasta el replanteo de cada una de sus etapas.
- Participa en proyectos de: Ordenamiento del Territorio, proyectos ambientales y gestión del riesgo, de infraestructura y de catastro multipropósito.
- Participa en la localización, replanteo y control de obras civiles.
- Reconoce la problemática social y ambiental asociada al desarrollo proyectos de ingeniería.
- Aplica el conocimiento, las técnicas, habilidades y herramientas de las TIC, para el uso adecuado de hardware y software de topografía y afines.
- Utiliza las matemáticas, la estadística, la física y la informática en la solución de problemas topográficos.
- Expresa las ideas de forma estructurada e inteligible, interviniendo con relevancia y oportunidad en situaciones de intercambio, formales y estructuradas.
- Comunica correcta y claramente por escrito lo que piensa o aprecia con los recursos adecuados.
- Comunica de forma verbal y escrita en una lengua ajena en intercambios cotidianos y textos.
- Comprende la diversidad cultural y social como un fenómeno humano e interactúa con respeto ante personas diferentes.
- Mejora sistemáticamente el trabajo para el desarrollo profesional.
Estas competencias permiten que el egresado se desempeñe en diversos grupos de trabajo, y que entreguen productos de calidad. Para el logro de estas metas, la Universidad cuenta con docentes calificados académicamente y que además poseen amplia experiencia práctica en el sector productivo, que les permite realizar investigación aplicada a los problemas que surgen en el quehacer de la profesión. El logro de estas competencias se obtiene a través del modelo pedagógico establecido en el Proyecto Educativo del Programa y el Plan de Estudios.