Fechas de Inscripción 

Inscripciones para el período académico 2024-3:(segundo semestre de 2024)

Hasta el 10 de junio de 2024

Requisitos de Admisión

  • Hoja de vida actualizada con soportes 
  • Acta de grado de pregrado. En caso de ser aspirante graduado en el exterior y residente en Colombia, el documento deberá estar convalidado por las autoridades competentes.
  • Original del certificado de notas de pregrado.
  • Copia del documento de identidad. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar copia de la Cédula de Extranjería o certificado de las autoridades de inmigración.
  • Consignación de derechos de inscripción.
  • Propuesta de investigación en uno de los dos énfasis que oferta la Maestría (descargar formato aquí )                                                                           

Costos                   

  • Valor de la inscripción: $173.300 (4 SMDLV)

  • Valor de la matrícula: $6'960.000 si se cursarán 12 créditos académicos. (Valor de un (1) crédito académico 0,50 SMMLV)

  • A partir de segundo semestre, el valor de la matrícula puede variar de acuerdo con el número de créditos que se inscriban, es decir, que de ser necesario se podrán cursar menos de los 12 créditos académicos (los cuales se recomienda cursar por semestre)


Descuentos y beneficios

  • Certificado electoral vigente 10% (para egresados y no egresados)

  • Egresados de pregrado UD  30%*

  • Monitores UD 50%*

  • Fraccionamiento de matrícula en dos o tres cuotas (para egresados y no egresados)

Aplica siempre y cuando no se haya utilizado en otro posgrado de la Universidad Distrital

Para aclaraciones sobre condiciones y características de estos y otros descuentos consultar el Acuerdo No. 004 de 2006 del Consejo Superior Universitario - CSU y el Acuerdo No. 010 de 2006 del Consejo Académico - CA

 

Proceso de Inscripción

Paso 0. Diligenciar el formulario de pre-inscripción aquí.

Paso 1Diligenciar el formulario de preinscripción en el Sistema de Gestión Académica (disponible en: https://sga.portaloas.udistrital.edu.co/#/login) - ver instructivo para generar recibo de pago de inscripción.

Paso 2. Consignar el valor de los derechos de Inscripción (ver instructivo para pago por PSE aquí ).

Paso 3. Formalizar la inscripción en el Sistema de Gestión Académica.

Paso 4. Evaluación primera etapa (eliminatoria) por parte de la Maestría (Hoja de Vida - 30%, Propuesta de Investigación - 40%). Se informará (vía correo electrónico) sobre los resultados y, en consecuencia, sobre los aspirantes que continúan en la siguiente etapa del proceso de selección (presentación de entrevista). 

Paso 5. Presentación de entrevista virtual (30%), si ha sido citado, vía correo elctrónico. 

Paso 6. Evaluación segunda etapa (entrevista – 30%) y selección de los admitidos al posgrado para el periodo académico 2024-3. Se informará sobre ello (vía correo electrónico) y se emitirán los certificados de admisión respectivos. 

Proceso de Selección

El proceso de selección y admisión a la Maestría en Educación y Gestión Ambiental se surte en dos etapas.

Primera etapa (eliminatoria): en la cual se evalúan la hoja de vida (valor 30%) y la propuesta de investigación (valor 40%).

La nota mínima para para aprobar y continuar en el proceso de admisión es de 3.5 sobre 5.0 (evaluación hoja de vida y propuesta de investigación).

Segunda etapa: consiste en presentar una entrevista (valor 30%).

Se citarán a entrevista únicamente los aspirantes que superen la etapa anterior (con nota mínima de 3.5 de aprobación en la evaluación).

Luego del proceso de evaluación de los aspirantes, la Maestría en Educación y Gestión Ambiental informará sobre los admitidos y el proceso a seguir para formalizar la matrícula (a través del correo electrónico).

Los aspirantes admitidos deben realizar el examen de suficiencia de segunda lengua (según calendario y lineamientos del Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital - ILUD), a efectos de establecer el nivel de suficiencia en una segunda lengua con el que se ingresa al posgrado.