Curso: Gobernanza pública buena prácticas y gestión colaborativa.

Desde la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, respetuosamente le solicitamos hacer extensiva nuestra invitación a todos los(as) servidoras(es) públicos y colaboradoras(es) del distrito, a que se inscriban al curso Gobernanza Pública: Buenas Prácticas y Gestión Colaborativa.

 

 

Este curso se realizará en modalidad virtual con una duración de 30 horas.

Las inscripciones se deben realizar en el siguiente link: 

https://gestionacademica.bogota.gov.co/ga/ 

 

Esperamos contar con todo su apoyo en la difusión de este curso. 

 

 

CURSO: SEGUNDA COHORTE

 

Desde la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, respetuosamente le solicitamos hacer extensiva nuestra invitación a todos los(as) servidoras(es) públicos y colaboradoras(es) del distrito, a que se inscriban al curso Medidas y herramientas para la prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en las entidades del distrito capital. 

 

Este curso se realizará en modalidad virtual.

Las inscripciones se deben realizar en el siguiente link: 

https://gestionacademica.bogota.gov.co/ga/ 

Esperamos contar con todo su apoyo en la difusión de este curso. 

 

 

 

Curso virtual Comunicación Estratégica

 

Apreciados Servidores Públicos desde el área de la Oficina de Talento Humano queremos invitarlos a participar en la oferta de capacitación dada por el departamento de administrativo del servicio Distrital, el cual se llevará a cabo el día de mañana 15 de septiembre en el horario de 7:00 am de forma meet, el tema a tratar es Comunicación Estratégica, a continuación, se relaciona el enlace para realizar la respectiva inscripción. https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2132 

Sensibilización del código de COMPROMISO

Lo fácil que es ser comprometido  

  • Asumo mi papel como servidor público, entendiendo el valor de los compromisos y responsabilidades que he adquirido frente a la ciudadanía y al país.
  •  Siempre estoy dispuesto a ponerme en los zapatos de las personas. Entender su contexto, necesidades y requerimientos es el fundamento de mi servicio y labor.
  • Escucho, atiendo y oriento a quien necesite cualquier información o guía en algún asunto público.
  • Estoy atento siempre que interactúo con otras personas, sin distracciones de ningún tipo. 
  • Presto un servicio ágil, amable y de calidad.
Igual de claro es lo que no haces por ser un colaborador comprometido.
  • Nunca trabajo con una actitud negativa. No se vale afectar mi trabajo por no ponerle ganas a las cosas.
  • No llego nunca a pensar que mi trabajo como servidor es un "favor" que le hago la ciudadanía. Es un compromiso y un orgullo.
  • No asumo que mi trabajo como servidor irrelevante para la sociedad.
  • Jamás ignoro a un ciudadano y sus inquietudes. 

Sensibilización del código de JUSTICIA

Lo fácil que es ser justo  

  •  Tomo decisiones informadas y objetivas basadas en evidencias y datos confiables. Es muy grave fallar en mis actuaciones por no tener las cosas claras. 
  • Reconozco y protejo los derechos de cada persona de acuerdo con sus necesidades y condiciones. 
  • Tomo decisiones estableciendo mecanismos de diálogo y concertación con todas las partes involucradas. 

 Igual de claro es lo que no haces por ser un colaborador justo. 

  •  No promuevo ni ejecuto políticas, programas o medidas que afectan la igualdad y la libertad de personas. 
  • No favorezco el punto de vista de un grupo de interés sin tener en cuenta a todos los actores involucrados en una situación. 
  • Nunca permito que odios, simpatías, antipatías, caprichos, presiones o intereses de orden personal o grupal interfieran en mi criterio, toma de decisión y gestión pública. 

Sensibilización del código de DILIGENCIA

Lo fácil que es ser una persona diligente en la entidad. 

  • Uso responsablemente los recursos públicos para cumplir con mis obligaciones. Lo público es de todos y no se desperdicia.  
  • Cumplo con los tiempos estipulados para el logro de cada obligación laboral. A fin de cuentas, el tiempo de todos es oro.  
  • Aseguro la calidad en cada uno de los productos que entrego bajo los estándares del servicio público. No se valen cosas a medias.  
  • Siempre soy proactivo comunicando a tiempo propuestas para mejorar continuamente mi labor y la de mis compañeros de trabajo. 

Igual de claro es lo que no haces por ser un colaborador diligente.  

  • No malgasto ningún recurso público.  
  • No postergo las decisiones, ni actividades que den solución a problemáticas ciudadanas o que hagan parte del funcionamiento de mi cargo. Hay cosas que sencillamente no se dejan para otro día.  
  • No demuestro desinterés en mis actuaciones ante los ciudadanos y los demás servidores públicos.  
  • No evado mis funciones y responsabilidades por ningún motivo. 
Saludamos a todos los Servidores Públicos, Contratistas y Equipos de Trabajo de la Universidad Distrital.
 
Hoy celebramos desde la Oficina de Talento el Primer Curso de Inducción y Reinduccion.

Curso Diseño y Administración de base de datos relacionados - SQL

Link de Inscripción: https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2123

Curso programación básica con Python

Link de Inscripción: https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2124

Curso fundamentos de BIG DATA

Link de Inscripción: https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2122

 
Curso de Políticas Públicas: Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas.
 
 
Desde la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, invitan a todos los(as) servidores(as) públicos y colaboradores(as) del distrito, a que se inscriban al curso de Políticas Públicas: Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas.
 
Este curso se realizará en modalidad virtual con una duración de 30horas.
 
Las inscripciones se deben realizar en el siguiente link: Https://gestionacademica.bogota.gov.co/ga/
 

 

Transparencia y Uso Estratégico de la Información.

Desde la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, invitan a todos los(as) servidoras(es) públicos y colaboradoras(es) del distrito, a que se inscriban al curso Gobernanza Pública: Transparencia y Uso Estratégico de la Información. 

Este curso se realizará en modalidad virtual.

Las inscripciones se deben realizar en el siguiente link: 

https://gestionacademica.bogota.gov.co/ga/   

Plan Complementario Especial 

Pasos para tramitar el estado o retiro de cesantías:

   1. Compra de vivienda o terreno (lote edificable):

    Documentos requeridos:

  • Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para compra de vivienda o terreno (lote edificable), el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
  • Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria, con una expedición no superior a tres meses.
  • Copia del Contrato de Promesa de Compraventa, debidamente protocolizado y autenticado ante notaria.
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del vendedor (copia de documento de identidad si es persona natural o copia de cámara de comercio o documento de representante legal si es persona jurídica).
  • Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.
  • Tiempo estimado de entrega:
  • 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.

   2. Pago de crédito hipotecario:

      Documentos requeridos:

  • Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para pago de obligación hipotecaria y con el nombre de la entidad con la cual se tiene el crédito, el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
  • Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria a nombre del solicitante, con una expedición no superior a tres (3) meses, (únicamente en caso de que el inmueble se encuentre solo a nombre del(la) cónyuge, debe anexar copia del registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia si es unión libre).
  • Certificado original de la deuda emitida por el banco, que especifique el saldo del crédito a la fecha, expedido no superior a treinta (30) días, que especifique a nombre de quien se encuentra la obligación y que es crédito de hipoteca.
  • Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada.
  • Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad en la Dependencia de Recursos Humanos.
  • Tiempo estimado de entrega:
  • 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.

   3. Remodelación de vivienda o reparaciones locativas:

   Documentos requeridos:

  • Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para remodelación de vivienda, la dirección del inmueble, ciudad o municipio, el valor a retirar, el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a) y dejar un número de teléfono en el cual pueda ser ubicado fácilmente, preferiblemente un celular.
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
  • Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria a nombre del solicitante, con una expedición no superior a tres (3) meses, (únicamente en caso de que el inmueble se encuentre solo a nombre del(la) cónyuge, debe anexar copia del registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia si es unión libre).
  • Contrato civil de obra debidamente protocolizado.
  • Presupuesto de obra firmado por el contratista, discriminado y si maneja AIU (Administración, Improvistos y Utilidades) también debe estar discriminado. Puede estar dentro del contrato o a parte, según consideración del contratista.
  • Descripción de la obra. Puede estar dentro del contrato o aparte, según consideración del contratista.
  • Copia del documento de identidad y tarjeta profesional del ingeniero o arquitecto, quien interviene en la obra. Si el contratista no cuenta con la tarjeta profesional, y es maestro de obra, debe estar acreditado por una entidad reconocida por el estado (ej.: SENA) y debe anexar copia de certificación.
  • Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.
  • Tiempo estimado de entrega:15 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos, sujeto a cronograma de las personas encargadas de la visita domiciliaria, por parte de la División de Recursos Físicos.

    4. Pago de Impuesto Predial:

     Documentos requeridos:

  • Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para pago del impuesto predial, el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
  • Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria a nombre del solicitante, con una expedición no superior a tres (3) meses, (únicamente en caso de que el inmueble se encuentre solo a nombre del(la) cónyuge, debe anexar copia del registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia si es unión libre).
  • Copia del recibo de pago del Impuesto Predial, el cual debe coincidir el número de Matrícula Inmobiliaria con el del Certificado de Tradición y Libertad del predio.
  • Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.
  • Tiempo estimado de entrega: 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.

      5. Pago de estudios:

      Documentos requeridos:

  • Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira para pago de estudios universitarios, indicando el nombre de la institución educativa, el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado (a).
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del beneficiario(a), según sea el caso (hijo(a), cónyuge o compañero(a) permanente).
  • Copia del recibo de pago de matricula emitido por la entidad educativa.
  • Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.En este tipo de retiro en particular, para los fondos privados (Colfondos, Horizonte, Porvenir, Protección o Skandia), aplica lo establecido en el numeral 3, del artículo 102°, de la Ley 50 de 1990, el cual enuncia lo siguiente: "Para financiar los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educación superior reconocidas por el Estado. En tal caso el Fondo girará directamente a la entidad educativa y descontará el anticipo del saldo del trabajador, desde la fecha de la entrega efectiva".A diferencia de lo establecido para los retiros por educación del FNA, los cuales se rigen por la Ley 432 de 1998, la cual permite única y exclusivamente a los afiliados a esta última entidad, a realizar retiros de cesantías no solo para pago de educación superior, sino también para estudios primarios y secundarios de los hijos.
  • Tiempo estimado de entrega: 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.

    6. Retiro definitivo de cesantías:

    Documentos requeridos:

  • Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que requiere retiro definitivo de cesantías y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
  • Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
  • Copia de la Resolución o acto administrativo por medio del cual le es aceptada la renuncia, y mediante la cual se puede certificar que ya no existe vínculo laboral entre el(la) solicitante y la Universidad.

Tiempo estimado de entrega: 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos.

Link: /c/document_library/get_file?uuid=b8c7e534-c1b9-4db6-8a6b-147a7e6e1ce2&groupId=20809710