Pasos para tramitar el estado o retiro de cesantías:
1. Compra de vivienda o terreno (lote edificable):
Documentos requeridos:
- Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para compra de vivienda o terreno (lote edificable), el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
- Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria, con una expedición no superior a tres meses.
- Copia del Contrato de Promesa de Compraventa, debidamente protocolizado y autenticado ante notaria.
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del vendedor (copia de documento de identidad si es persona natural o copia de cámara de comercio o documento de representante legal si es persona jurídica).
- Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.
- Tiempo estimado de entrega:
- 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.
2. Pago de crédito hipotecario:
Documentos requeridos:
- Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para pago de obligación hipotecaria y con el nombre de la entidad con la cual se tiene el crédito, el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
- Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria a nombre del solicitante, con una expedición no superior a tres (3) meses, (únicamente en caso de que el inmueble se encuentre solo a nombre del(la) cónyuge, debe anexar copia del registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia si es unión libre).
- Certificado original de la deuda emitida por el banco, que especifique el saldo del crédito a la fecha, expedido no superior a treinta (30) días, que especifique a nombre de quien se encuentra la obligación y que es crédito de hipoteca.
- Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada.
- Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad en la Dependencia de Recursos Humanos.
- Tiempo estimado de entrega:
- 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.
3. Remodelación de vivienda o reparaciones locativas:
Documentos requeridos:
- Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para remodelación de vivienda, la dirección del inmueble, ciudad o municipio, el valor a retirar, el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a) y dejar un número de teléfono en el cual pueda ser ubicado fácilmente, preferiblemente un celular.
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
- Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria a nombre del solicitante, con una expedición no superior a tres (3) meses, (únicamente en caso de que el inmueble se encuentre solo a nombre del(la) cónyuge, debe anexar copia del registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia si es unión libre).
- Contrato civil de obra debidamente protocolizado.
- Presupuesto de obra firmado por el contratista, discriminado y si maneja AIU (Administración, Improvistos y Utilidades) también debe estar discriminado. Puede estar dentro del contrato o a parte, según consideración del contratista.
- Descripción de la obra. Puede estar dentro del contrato o aparte, según consideración del contratista.
- Copia del documento de identidad y tarjeta profesional del ingeniero o arquitecto, quien interviene en la obra. Si el contratista no cuenta con la tarjeta profesional, y es maestro de obra, debe estar acreditado por una entidad reconocida por el estado (ej.: SENA) y debe anexar copia de certificación.
- Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.
- Tiempo estimado de entrega:15 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos, sujeto a cronograma de las personas encargadas de la visita domiciliaria, por parte de la División de Recursos Físicos.
4. Pago de Impuesto Predial:
Documentos requeridos:
- Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira cesantías para pago del impuesto predial, el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
- Certificado de Tradición y Libertad de Matricula Inmobiliaria a nombre del solicitante, con una expedición no superior a tres (3) meses, (únicamente en caso de que el inmueble se encuentre solo a nombre del(la) cónyuge, debe anexar copia del registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia si es unión libre).
- Copia del recibo de pago del Impuesto Predial, el cual debe coincidir el número de Matrícula Inmobiliaria con el del Certificado de Tradición y Libertad del predio.
- Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.
- Tiempo estimado de entrega: 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.
5. Pago de estudios:
Documentos requeridos:
- Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que retira para pago de estudios universitarios, indicando el nombre de la institución educativa, el valor a retirar y el Fondo en el cual se encuentra afiliado (a).
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del beneficiario(a), según sea el caso (hijo(a), cónyuge o compañero(a) permanente).
- Copia del recibo de pago de matricula emitido por la entidad educativa.
- Carta de compromiso de legalización diligenciada y firmada. Puede tener acceso al formato en la página web de la Universidad.En este tipo de retiro en particular, para los fondos privados (Colfondos, Horizonte, Porvenir, Protección o Skandia), aplica lo establecido en el numeral 3, del artículo 102°, de la Ley 50 de 1990, el cual enuncia lo siguiente: "Para financiar los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educación superior reconocidas por el Estado. En tal caso el Fondo girará directamente a la entidad educativa y descontará el anticipo del saldo del trabajador, desde la fecha de la entrega efectiva".A diferencia de lo establecido para los retiros por educación del FNA, los cuales se rigen por la Ley 432 de 1998, la cual permite única y exclusivamente a los afiliados a esta última entidad, a realizar retiros de cesantías no solo para pago de educación superior, sino también para estudios primarios y secundarios de los hijos.
- Tiempo estimado de entrega: 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos en la División de Recursos Humanos.
6. Retiro definitivo de cesantías:
Documentos requeridos:
- Solicitud escrita del empleado, dirigida al(a) jefe de la División de Recursos Humanos, especificando que requiere retiro definitivo de cesantías y el Fondo en el cual se encuentra afiliado(a).
- Copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad legible del solicitante.
- Copia de la Resolución o acto administrativo por medio del cual le es aceptada la renuncia, y mediante la cual se puede certificar que ya no existe vínculo laboral entre el(la) solicitante y la Universidad.
Tiempo estimado de entrega: 3 días hábiles después de la fecha de radicación de los documentos.
Link: /c/document_library/get_file?uuid=b8c7e534-c1b9-4db6-8a6b-147a7e6e1ce2&groupId=20809710